ESCUELAS QUE CURAN
Subraya
la respuesta correcta
1.- ¿Es una caracterización del amor? 
Pasión                        paralenguaje               introspección             relatividad
2.- ¿son
dos características del ciclo vital de la pareja? 
Grupo y relación            capacidad y
desveturas             era
romantica y generatividad
3.- ¿es una pieza que
integra la relación de pareja? 
poder                        mediador                   forma                    individuo
4.- ¿es
un tipo de amor?   
Unitario
                       centralización
                          horror                  contexto
5.- ¿ en
educación y propaganda actua sobre la persona?
La
educación                      medio                       seguridad                  expresión 
6.- ¿
él habla de modelo racional emotivo?
William brats                sigmun freud               Albert Hellis                  Adrian V.
7.- ¿es
un pensamiento irracional?
Toda
la gente debe quererme     comer
carne    Pulso
por vibraciones                                           
8.- ¿
quién mencionó estas palabras  “el impulso más profundo de la naturaleza humana es el
deseo de ser importante”. Defina el concepto de escuchar?
Dewey                   Lucas  medio                       Sergio                   Shakespeare 
9.- ¿a
qué proceso pertenecen estas características : atención, retención, producción,
motivación.?
humanista                progresista              la observación               inexperiencia
10.-
¿es
un tipo de historia?
Experiencia                     confort                       interpolación                         arte 
Contesta
la siguientes preguntas
1. ¿señalan porque es importante la
primera impresión?
Predispone
y programa.
 
 
2. ¿descripción del temperamento y
carácter?
Es
genético, se va formando.
 
 
3. ¿bajo qué hecho puedes definir
la salud mental?
Aceptarse a sí mismo. 
|  | 
4. ¿son las piezas que integran la
relación de pareja?
El
amor, el dinero, la intimidad, la sexualidad, el poder.
5. ¿definición de chauminista?
Se
pone en exageración las costumbres de casa.
 
 
6. ¿menciona por lo menos tres
elementos de la pirámide del aprendizaje?
 El
que enseña aprende dos veces, practica, lectura.
El
que enseña aprende dos veces, practica, lectura.
7. ¿en qué consiste la teoría triangular del amor de Robert
Sternberg?
 Lo señala en tres componentes diferentes: intimidad,
pasión y compromiso.
Lo señala en tres componentes diferentes: intimidad,
pasión y compromiso.
8. ¿son
dos etapas progresivas de la relación de pareja?
Fase de diferenciación, fase de práctica.
 
 
9.
¿definición de dos tipos de amor?
 Fantasía: Casarse con el príncipe o princesa.
Fantasía: Casarse con el príncipe o princesa.
10.
¿quién señala las relaciones como históricas?
Robert J. Sternberg.
Escribe falso o verdadero según
corresponda
a) No hay nada que
cambiar ni que mejorar, como no sea la propia visión. _V_______
b) El ser humano  no tiene que ocuparse muy especialmente de
los aspectos de la realidad que ha rechazado. ___F___
c) El
reflejo, no sólo sirve de algo a aquél que se reconoce en el espejo: de lo
contrario, se convierte en una tregua. __F___
d) No toda la vida 
es más que interrogaciones hechas de forma que llevan en sí el germen de
la ignorancia. _F____
e) Cuando una observación es acertada,
duele__V______
f) La enfermedad es el
camino de la imperfección__F_____ 
g) La
persona propensa a las inflamaciones trata de rehuir los conflictos. __V___
h) Es
sabido que la agresividad casi siempre
va ligada al miedo. Sólo se combate lo que se teme._V____
i) La piel es el órgano
más chico del ser humano. Realiza múltiples funciones. __F___
j) Freud
relaciona casi todos los problemas humanos con la sexualidad. __V____
 

 
Oye Mario solo por hacer una aportación a tu trabajo, leelo y traté de contestar las preguntas, bueno adivinarlas antes de ver la respuesta, pero cuando inicié a leerlo de verdad que me quede muy confundido, creo que falta un poco de explicación a lo que se requiere pues no quedas con algo claro, es un contenido muy bueno pues si no mal recuerdo es lo que vimos en el curso de Psicología con el profe Leo, sin embargo desde mi criterio ese exámen llevaría a reprobar a la mayoría de los alumnos, aunque creo que desde que nos dió el curso la maestra de didáctica de cómo hacer un exámen te ha de haber quedado más claro y hacer un exámen constructivista es mucho mejor pues pones al alumno a pensar y de verdad pner en juego todas sus cmpetencias adquiridas. Te recomiendo que no te bases en contenido, mejor en el propósito del contenido para realizar un exámen en el que todos tus alumnos aprendan y lo acrediten.
ResponderEliminarOye Daril, mira sólo por hacer una aportación a tu opinión te digo que, es lógico que antes de contestar un examen debe haber una explicación al mismo. Este es sólo un ejemplo de exámenes como tantos que hay y precisamente que bueno que haces la observación en cuanto a que es contenido de psicología lo que tu no sabes es que hay una segunda parte la cual lleva los rubros establecidos en el curso de didáctica en cuanto a la formulación de un examen. Definitivamente si contrastamos una cosa con otra tenemos que la mejor parte es siempre cotejar el uno con el otro, sino para que tenemos antecedentes, es bien sabido que se debe tener la parte anterior a la presente para ver una evolución. No te apures tanto por si es de psicología o X, aquí lo verdaderamente importante y que tengo muy claro es que el alumno aprenda, siempre lo he entendido así. Imagíname como un profesor "DOBLE FILO", eso nada que ver aquí conmigo primero el propósito, que malos propósitos ya hay muchos. Primero los alumnos y su aprendizaje.
ResponderEliminar