La vida es un libro abierto a tu lectura

viernes, 8 de marzo de 2013


TRABAJO ENVIADO POR LA ALUMNA:  SILVIA DE LOS SANTOS ESQUIVEL  3 "B"


LA TEORÍA DE VIGOTSKY

La teoría del  psicólogo ruso Vigotsky es también conocida como teoría sociohistórica o teoría sociocultural, por la importancia que otorga al entorno en el desarrollo psicológico del individuo.
Mientras Piaget considera que el desarrollo es previo al aprendizaje y los conductistas identifican aprendizaje con desarrollo, Vigotsky piensa que el aprendizaje es previo al desarrollo. La importancia que da al ambiente nos puede llevar a  catalogar a este autor como ambientalista, aunque en sentido estricto sería un interaccionista ya que también otorga un cierto papel a los factores madurativos.
Al igual que Piaget es un constructivista, es decir, considera que el sujeto debe construir su desarrollo. Pero a diferencia de éste su constructivismo es exógeno, es decir, principalmente influido por factores ambientales: el desarrollo es una construcción más social que biológica.
Sus estudios se centraron principalmente en  el pensamiento, el lenguaje, la memoria, el juego, la imaginación y la educación.

Divide los procesos psicológicos en elementales y superiores.
Los procesos psicológicos elementales son comunes al hombre y a otros animales superiores, y se corresponden con la línea natural de desarrollo, es decir, no necesitan un marco cultural. Serían procesos elementales la memoria y la atención.
Los procesos psicológicos superiores son específicamente humanos y se desarrollan a partir de un entorno  cultural.
Los procesos psicológicos superiores tienen un origen social y luego son interiorizados por el individuo, a esto se le llama ley de la doble formación. Cada proceso psicólógico aparece dos veces primero a nivel interpersonal y luego a nivel intrapersonal.
Los procesos superiores a su vez se subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan tan solo por el hecho de participar en un cultura (lengua oral), los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.
Entre los procesos psicológicos superiores destaca el lenguaje, por ser el principal organizador de la interiorización de todos los procesos superiores. En el lenguaje se ve muy clara la ley de doble formación: primero aparece como pura herramienta de comunicación social, luego aparece el monólogo y el lenguaje interno que permiten organizar la acción y el pensamiento.


Zona de desarrollo próximo (ZDP)

Es, según Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.
De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto.
La ZDP es una alternativa al CI (medida tradicional de la inteligencia) y nos permite comprender el curso interno del desarrollo porque utilizando este método podemos tomar en consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que ya se han completado, sino aquellos que se hayan en estado de formación.
Al evaluar el desarrollo mental, habitualmente, sólo se toman en consideración aquellas soluciones que el niño alcanza sin la ayuda de nadie; sin embargo la ZDP nos da una visión más amplia de la capacidad intelectual de la persona.

Implicaciones educativas de la ZDP:
-          La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo
-          La capacidad de imitación y el contexto social tiene una enorme importancia
-          El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas
-          El andamiaje; es una técnica educativa que consiste en controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, dándole nuestro apoyo en esos momentos. Luego conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva de forma independiente. De esta forma se pretende mantener al alumno en la ZDP.
-          El aprendizaje cooperativo, se basa en la enseñanza recíproca en grupos de iguales en los que cada alumno debe asumir responsabilidades

La imaginación y el arte en la infancia

Buena parte del trabajo de Vigotsky se  centró en el estudio de la imaginación.
La mente humana sigue dos impulsos: el reproductor (memoria e imitación) y el creador (imaginación).
La imaginación combina y recrea elementos reales.
El desarrollo de la imaginación es gradual de simple a complejo, a cada periodo infantil le corresponde una forma de creación. Hay distintas etapas de desarrollo con distintos  experiencias e intereses; en estas etapas la edad juega un papel inferior a la estimulación.

La imaginación del niño es más pobre que la del adulto porque se basa en la experiencia acumulada y ésta es menor que en los adultos. Los grandes descubrimientos  tienen como base enormes  experiencias acumuladas. Por eso hay que proporcionar muchas experiencias a los niños.

La imaginación tiene un vínculo emocional con la realidad. Todo sentimiento tiene una manifestación externa (corpórea) y una interna (pensamientos, imágenes, impresiones) A esto Vigotsky lo llama ley de la doble expresión de sentimientos. Las imágenes de la fantasía sirven de expresión interna  a nuestros sentimientos.

El proceso creador sigue los siguientes pasos:
-          Percepción-disociación (extraer unos rasgos de forma aislada)
-          Reelaboración (alterar los rasgos mediante subestimación, sobreestimación, tendencia infantil  a la exageración como consecuencia de una especie de  sentimiento de orgullo hacia las experiencias extraordinarias...)
-          Asociación (se combinan los rasgos reelaborados)
-          Cristalización  en imágenes externas (se crea un producto)
El último paso no tiene porqué darse, es decir, no tiene porqué haber una materialización de lo imaginado.

La creación se debe a un medio ambiente que plantea tareas; si estuviéramos perfectamente adaptados al medio, no crearíamos. La inadaptación es base de la imaginación creadora. El ansia de crear se encuentra en proporción inversa a la sencillez del medio. Es decir, no es solo un  proceso orientado desde el interior (Un genio como Mozart criado  en un entorno sencillo como Samoa no habría tenido la misma producción  artística)
Las clases privilegiadas son más creadoras, esto se debe a que toda creación encierra un coeficiente social.
El desarrollo de la razón es posterior al de la imaginación; por eso,  los niños imaginan menos cosas que los adultos pero se las creen más. El niño es más espontáneo pero menos imaginativo.
Existe un vínculo entre despertar sexual y desarrollo de la imaginación (se apagan los intereses infantiles y aparecen los permanentes)
En adultos la imaginación cada vez es más racional. Luego en el adulto desciende la manifestación creadora (excepto en genios creadores).
En la adolescencia, fase de contradicciones, habitualmente se deja de dibujar porque su capacidad crítica le lleva a no sentirse satisfecho de sus producciones. Esa objetividad le lleva a perder interés por los cuentos y los juegos ingenuos. Por el contrario, puede  surgir el interés por la lectura que le ayuda a construir su mundo interior; a veces se siente llamado por la creación literaria que luego abandonará por la insuficiente  objetividad de sus escritos (a menos que se reciba estimulación adecuada)
Se distinguen dos tipos de imaginación: plástica y emocional, exterior e interior , objetiva y subjetiva.
La imaginación puede jugar un papel de acercamiento o de alejamiento de la realidad. El adolescente suele caer en la meditación, aislamiento, hermetismo.
La mayoría de los genios empiezan a demostrarlo en la adolescencia (algunos en la infancia) pero luego continúan aumentando su genialidad.
La imaginación es impulso creador, tiende a exteriorizarse. Cuando no es así es imaginación contemplativa,  imaginación impotente.
Vigotsky estudió la creación artística en distintos ámbitos: dibujo (ya comentado en la unidad anterior), literatura y teatro.

La creación literaria

Comenta el método de estimulación de la producción literaria propuesto por Tolstoi. Éste defiende un método con poca intervención adulta, basado en ofrecer muchos temas variados, serios y que interesen  al propio maestro, proponer como ejemplos cuentos infantiles y no hacer observaciones sobre limpieza, ortografía, caligrafía ...Solo observaciones sobre la trama y la lógica del relato. Vigotsky está bastante de acuerdo excepto con  el idealismo de creer que el niño es algo a imitar.

Define 3 etapas de la creación literaria infantil:
3 a 7 años oral
7 a adolescencia escrita pero con más vigor en lo oral
Adolescencia y juventud literatura
El lenguaje oral es más productivo, el escrito es más laborioso y se centra más en el estilo. A los 7 años escriben como podrían hablar los de 2.

En los relatos infantiles predominan  las acciones, luego los objetos y luego sus peculiaridades. No suelen trabajar largo rato en sus producciones.
Aunque la afición literaria sea transitoria hay que estimularla  porque ayuda a dominar  el lenguaje (el complejo instrumento de formulación y transmisión del pensamiento) y favorece el equilibrio emocional y la madurez creativa.

El teatro

El teatro le interesa particularmente a Vigotsky porque aúna todos los tipos de arte  y se vive como un juego.
Defiende que todo lo hagan los niños, dando los adultos la interacción justa para que los niños no se queden en lo que ya saben hacer.
En el teatro, como en cualquier otra manifestación artística infantil,  lo importante es el proceso no el producto.
  




LA TEORÍA DE  WALLON

Wallon comienza sus estudios psicológicos a partir de la observación de los heridos de la Primera Guerra mundial. La constatación de perturbaciones durables y profundas debidas únicamente a la emoción, sin ninguna lesión del sistema nervioso, lo conduce a superar la concepción estrictamente psicológica de la emoción y a formular la idea según la cual los factores biológicos y psicosociales están indisociablemente ligados en toda conducta humana, aun en la más arcaica.

Posteriormente funda  un laboratorio de psicología del niño en una escuela pública, para observar al niño en uno de sus ámbitos sociales. También organiza y dirige un consultorio médico-pedagógico dirigido a niños deficientes. Estudiando niños normales y con deficiencias, establece una relación vital y fundamental de acción recíproca entre el niño y el medio social.

Para Wallon el  individuo es una unidad biológica, psicológica y social que se  desarrolla en  relación con el medio físico y humano. Considera que no se debe analizar un aspecto aislado de este proceso, porque sería caer en un reduccionismo. Defiende por igual la importancia de los factores biológicos y ambientales, lo que en la polémica herencia-ambiente lo sitúa en el interaccionismo. Renuncia a la polémica herencia-ambiente. Por un lado subraya la importancia del medio, pero por otro, considera que la sociabilidad tiene un origen  innato, de carácter biológico y halla su primera manifestación en la emoción, que está en el origen de la conciencia de sí y de la experiencia del otro.

Considera la psicología una ciencia bisagra entre las ciencias naturales y las humanas.
 El desarrollo del individuo lo estudia desde una perspectiva ontogénica y desde una perspectiva filogénica. Dentro del estudio de la filogénesis diferencia la biológica (génesis y evolución en comparación con otras especies) y la cultural (evolución en las diferentes civilizaciones).

La evolución de la persona

Trata de explicar la transformación que se da en el ser humano, que nace como ser puramente biológico  y se convierte en ser psicológico, social y cultural.
El desarrollo individual es un proceso de diferenciación progresiva desde una indiferenciación total inicial respecto a los demás y al mundo físico hasta llegar a la conciencia de la persona adulta. En la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. Los primeros gestos del recién nacido y del niño de menos de tres meses, son llamadas de atención para los adultos que le rodean. Estos gestos expresivos se convierten en culturales en la medida que son capaces de suscitar en los otros un conjunto de reacciones dirigidas a satisfacer sus necesidades, sean éstas biológicas o afectivas y en la medida que los adultos atribuyen intenciones a las conductas de los niños que inicialmente no las tienen.

El individuo es un todo integrado  de funciones psicológicas que se desarrolla y educan a la vez y de forma interrelacionada. La educación es, por tanto, otra gran preocupación de Wallon. En una persona la inteligencia, la personalidad, el desarrollo físico y las relaciones sociales se desarrollan y educan a la vez.

Para explicar dicho proceso, tiene en cuenta cuatro factores que propician este tránsito de lo orgánico a lo psíquico:
a) La emoción . La considera generadora del psiquismo, ya que funciona como eslabón entre lo orgánico y lo social. Inicialmente es una expresión física de un estado interno del individuo, pero después se transforma en comunicación. “El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional.”
El niño ingresa a la vida psíquica por la emoción.
b) La imitación . Dentro del aprendizaje humano, se concibe como una capacidad que le permite al sujeto aprender, retener y repetir conductas simples y complejas, a partir de un modelo determinado. En el proceso de  imitación participan factores cognitivos
c) La motricidad . Wallon siempre subrayó la importancia del cuerpo y su actividad en el desarrollo integral del niño. Principalmente se interesa por los movimientos de carácter intencional o volitivo.
d) El medio físico y social. Conjunto de elementos con los que el niño construye su personalidad


Wallon, Piaget y Vigotsky

Coincide con Vigotsky en considerar que en la interacción con los demás va a residir la clave del desarrollo. Sin embargo, para Wallon, la individuación se produce gracias al papel que desempeña la emoción en el desarrollo, llegando a afirmar que gracias a ella los niños construyen su psiquismo.

Le separa de Piaget la  importancia que concede a  la afectividad y al cuerpo, así como el concepto de crisis en el paso de un estadio a otro.
Coincide con Piaget en que ambos quieren reformar la educación, ambos son militantes de la Escuela Nueva y piensan que la pedagogía se debe constituir sobre la psicología del niño. También, para ambos, una vez superado un estadio, no se destruye nada de lo adquirido.


     Los estadios de desarrollo según Wallon

En cada estadio se realiza una determinada actividad dominante, la cual tendrá una orientación hacia el propio sujeto o hacia su entorno. Esto se llama “ley de alternancia funcional” y es la ley principal que regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño, unas veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de relaciones con los otros; alternándose la orientación sucesivamente en cada estadio.

 La segunda ley que enuncia Wallon es la de integración funcional. Consiste en que no existe ni ruptura, ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. De este modo, las funciones antiguas no desaparecen sino que se integran con las nuevas.
Estadio
Función dominante
Orientación
Subestadios/descripción
De impulsividad motriz y emocional (0-1 años)
La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. 
Hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo
Impulsivo (0 a 6 m) expresión a través de gritos y espasmos, inicio de actividad psíquica y muscular, primeros intercambios con los adultos. Reflejos y movimientos descontrolados.
Emocional (6 a 12 m) domina la expresión de las emociones básicas
Sensorio-motriz y proyectivo (1-3 a)
manipulación de objetos e  imitación.
Hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos
Sensoriomotor (1 a 2 a)
manipula objetos y tiende a moverse y desplazarse con intencionalidad frágil
Proyectivo (2 a 3 a)
aparición del lenguaje, del simbolismo y de una fuerte intención en sus proyectos
Del personalismo (3-6 a)
Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo.
Hacia dentro: necesidad de afirmación.

- Oposicionismo (3 a 4) intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos.
-  Periodo narcisista (4 a 5 a) Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros.                                            -  Representación de roles (5 a 6 a) Nuevo impulso de la imitación.
Del pensamiento categorial (6 - 12 a.)
La conquista y el conocimiento del mundo exterior
Hacia el exterior: especial interés por los objetos.

A lo largo de este periodo el niño pasará del pensamiento sincrético (global) en el que mezcla lo objetivo y lo subjetivo, al pensamiento categorial que implica mayor capacidad y autodisciplina (aumento de la capacidad de atención)

De la pubertad y la adolescencia (12 a.)

Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios.
Hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo
-cambios psicológicos debidos a los fisiológicos
-etapa de crisis
-pertenecen a pandillas y desean la independencia de la familia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario