Por Gisela Anahi Esquivel Cabrera

Nos
posicionamos ante un nuevo paradigma educativo un nuevo marco de intervención
que va más allá de las escuelas o de las entidades socioculturales.
Es
un paradigma educativo compartido por la educación formal y no formal a través
de espacios diferenciados de aprendizaje significativo donde las relaciones
profesor-alumno son flexibles, y personalizadas; donde la enseñanza está
orientado a los procesos; donde los sistemas de trabajo son en grupo y
creativos; con espacios abiertos y con interacción con el medio. Es decir desde
unos recursos y métodos activos basados en una comunicación bidireccional,
horizontal y en red.
Componentes Paradigma educativo
RELACIONES = Personalizadas, colaborativas y
centradas en el educando.
PROCESOS = Enseñanza y trabajo orientado a los
procesos
ESPACIOS = Abiertos, entorno
TIEMPO = Permanente, toda la vida
MÉTODOS
= Activos, inductivos, auto aprendizaje
RECURSOS = No formales e informales
ORGANIZACIÓN = Trabajo en equipo, horizontal, con
iniciativa y en diversidad
COMUNICACIÓN = Bidireccional, trabajo en redes
Así
definimos la finalidad de la Acción Educativa Comunitaria como la educación
integral de la persona a través de hábitos, destrezas y valores que potencien
su autonomía personal y fomenten la participación en la comunidad.
Antonio
Alcántara
No hay comentarios:
Publicar un comentario