Transiciones
educativas
Es un proceso de adaptación en el cual los padres y los niños(as) deben de ir experimentando en los diferentes niveles educativos de su vida escolar.
Las transiciones se dividen en:
Hogar/preescolar:
·        
Debe
ser seguro y atractivo, que permita al niño/a desenvolverse con libertad y al
mismo tiempo lo estimule a explorar y conocer. 
·        
La
maestra de preescolar debe tener un rol activo al brindar seguridad y confianza
al niño/a, responder por actividades que
faciliten el proceso de adaptación, debe mantener una constante y clara
comunicación con los padres. 
·        
El apoyo
familiar juega un papel primordial que facilita el aprovechamiento de las
ventajas que ofrece el preescolar, esto es la socialización, la participación,
el desarrollo cognoscitivo 
Preescolar/
escuela
·        
Proceso
crítico debido a que debe dejar el preescolar para insertarse a la escolaridad.
·        
Para
una articulación debida, preescolar primaria debe ser preparar a los
docentes en la utilización de estrategias que favorezcan la continuidad entre
los dos ciclos. 
Importante:
·        
Evitar
una actitud negativa hacia la entrada a clases. 
·        
Tratar
de complacer tanto a la escuela como al niño. 
·        
Negociar
con los niños a la hora de la compra de artículos escolares. 
·        
Relatar
experiencias agradables de su primer día de escuela. 
Escuela/colegio
El proceso de cambio diferentes aspectos
que pueden determinar unas dificultades de adaptación: cambios
espacio-temporales, organizativos y dinámicos que configurarían el entorno y
contexto en el que se desarrolla la nueva etapa.
·        
Provoca
una serie de cambios en un momento en que, por otra parte, se inicia en el
ámbito personal una situación relativamente crítica: Adolescencia. 
·        
Tener
formas de abordar este cambio pueda convertirse en una situación de progreso
personal y de mejora del proceso educativo evitando el abandono escolar. 
Colegio/universidad
Es un proceso que se inicia durante la enseñanza secundaria y no finaliza hasta el momento en que se consolida la toma de decisión de los estudiantes respecto a su elección universitaria.
·        
La
transición a la universidad requiere la colaboración activa entre secundaria y
universidad. Ésta implica un trabajo conjunto entre los departamentos de
orientación de los centros de secundaria. 
·        
El
acceso a los estudios universitarios constituye un proceso complejo en el que
interactúan múltiples factores y agentes educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario