La vida es un libro abierto a tu lectura

miércoles, 24 de octubre de 2012



La conceptualización de los valores en los alumnos del
                  CET MAR 16

Silvia De Los Santos Esquivel
Lenga y Literatura Española
3B 


Introducción

     Con el tratado de libre comercio, se proyectan dos valores que se consideran fundamentales  para el desarrollo del capitalismo: la libertad individual y la democracia. Así, los sistemas de comunicación transnacional, las nuevas tecnologías de la información y la apertura de mercados es vivido de dos maneras: como oportunidad que entusiasma y como riesgo de amenaza, como ambigüedad y discontinuidad que no se resuelven pero abren caminos al mundo de las diferencias.

     A pesar de la cara prometedora de la globalización, los resultados que se tienen a la vista son desmoralizantes, La distancia entre países pobres y ricos se acrecienta, aumentando la indiferencia de los últimos frente al problema del hambre y la contaminación. La guerra se ha modificado, mientras los organismos internacionales son incapaces de solucionar los conflictos. El narcotráfico se expande en muchas formas y contribuye a la corrupción de las instituciones y organizaciones, los fundamentalismos afloran y revierten los esfuerzos de muchas organizaciones que trabajan en pro de la democracia, la tolerancia, y la equidad. Así, muchas capas de la población mundial sufren un proceso de debilitamiento que parece sin retorno y se acompaña de una cada vez mayor delincuencia y de nuevas formas de analfabetismo o incompetencias para la vida.

     México no es ajeno a estos problemas, en los últimos treinta años el número de pobres ha aumentado un 60%, la inseguridad ha crecido al mismo tiempo que la corrupción y la impunidad sigue desgastando la vida político-social, generando desconfianza y desesperanza.  El movimiento indígena y los resultados hasta ahora vistos parecen indicar que no sabemos aceptar y manejar las diferencias de la multiculturalidad, que somos impermeables al sentido de equidad y, por último, que la transición esperada a la democracia se va a prolongar por mucho tiempo.
     Independientemente de la posición que se adopte en relación al neoliberalismo y la globalización y sus efectos, es un hecho que los sistemas educativos no están al margen de los problemas y que operan necesariamente en uno u otro sentido.
     Durante el año 2004 se informa que la Educación en Ciencia y Tecnología del Mar queda incorporada a la Reforma Integral de la Educación Media Superior a través  de la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato  Único en un Marco de Diversidad, cuyo fin es definir un perfil básico del egresado  en la formación para el trabajo y la adquisición de conocimientos disciplinares más complejos. El perfil se define en términos de desempeños terminales llamados competencias, que supuestamente contribuirán a que el estudiante mejore su calidad de vida y su entorno social a través de la adquisición de una cultura general y de valores de carácter universal.

     Ante esta panorámica, surge una pregunta general que ha permeado las ideas de muchos docentes en el sentido de que esos procesos y sistemas educativos, contribuyen a construir y reforzar un determinado conjunto de valores y debilitar otros.


A.    Problematización

a)     contexto
El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar es una Escuela de Educación Media Superior que se encuentra ubicada en la Isla del Cayacal y cuenta con un promedio de 600 alumnos divididos en dos turnos, uno matutino, y otro vespertino que es donde nos desempeñamos. En el plantel se ofertan cinco carreras técnicas como son: Técnico Profesional en Refrigeración Industrial, Técnico Profesional en Mecánica Naval, Técnico Profesional En Recursos Acuícolas, Técnico Profesional en Servicios Portuarios y Técnico Profesional en Preparación de Alimentos y Bebidas. El nivel socioeconómico de los educandos es bajo,  ya que por lo general los muchachos provienen de las zonas conurbadas de la ciudad, o de poblados próximos a ésta, como son: El Naranjito, Zacatula, Zorcúa, Chucutitán, Petacalco, entre otros del Estado de Guerrero, y La Respuesta Social, La Mira, Acalpican,  El Habillal, Playa Azul, Las Peñas, El Bejuco, Caleta de Campos, etc., de Michoacán. La infraestructura es buena, ya que cuenta con cuatro galeras de aulas que tienen capacidad para albergar al doble de los estudiantes con que contamos actualmente. Posee tres laboratorios (de Física, Química y Microbiología que se comparte para el área de Biología) y tres talleres (Refrigeración, Mecánica y  Alimentos y Bebidas). Cuenta con una sala de cómputo de tres aulas espaciosas, una sala audio-visual equipada y canchas para futbol, básquetbol y una piscina semi-olímpica.  En la actualidad la escuela  se encuentra descuidada debido a un fuerte movimiento político sindical que afecto la imagen, el ambiente laboral y los presupuestos para la dotación de  materiales, equipo y  mantenimiento. Cuenta con cuadros docentes cuyo  nivel académico es bueno, pero muchos se han profesionalizado y desprofesionalizado a la vez, ya que han estudiado diversas maestrías y especialidades en docencia pero han descuidado su campo de conocimiento.

     La atmósfera laboral después del conflicto político ha dejado un ambiente tenso para el desarrollo de las actividades docentes, sin embargo, es bastante viable la posibilidad de realizar investigación, por que se cuenta con el apoyo de la dirección del plantel para este tipo de trabajos.


b)     Antecedentes:

Dentro del Subsistema en Ciencia y Tecnología del Mar se realiza investigación tendiente a desarrollar la tecnología marina y de aguas continentales encaminadas al cultivo, pesca, conservación y administración de productos del mar y el desarrollo portuario, sin embargo, la producción de trabajos en el campo de la educación es baja y por lo general los aspectos relacionados con la investigación en valores nunca se ha abordado.

A nivel regional, a pesar de que cuenta con instituciones de carácter superior que ofertan carreras en el campo educativo como el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), tampoco reporta algún estudio relacionado con valores. 

Como campo de conocimiento, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) en su volumen tres, titulado: Educación. Derechos Sociales y Equidad (tomo III) Investigaciones en México sobre Educación, Valores y Derechos humanos (1991 - 2001) reporta 292 trabajos, creación de 268 autores.

c) Descripción del problema:
     En el contexto de la escuela y entre la población estudiantil se observan una serie de conductas que son consideradas negativas para la formación integral que como personas se busca generar en nuestros educandos. Malas palabras, falta de respeto entre compañeros, robo en las aulas de clase, falta de responsabilidad y compromiso ante las tareas y trabajos escolares, falta de honestidad en los exámenes, y muchas más, conforman el panorama actitudinal que traducidas en valores se desea conocer para poder explicar cómo las conceptualiza el alumno y  cómo los traduce a su vida diaria.

d)      Planteamiento del problema
Se desea conocer cómo conceptualiza los valores el alumno de cuarto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 16, turno vespertino grupo B de Operación Marítimo Portuaria, dentro y fuera del salón de clase, y cómo los proyecta en sus actitudes de la vida diaria.



B Hipótesis
e)      El conocer cómo conceptualizan los valores los alumnos de cuarto semestre del Centro de estudios Tecnológicos del Mar número 16, turno vespertino grupo B, de Operación Marítimo Portuaria, nos permitirá describir el por qué de  sus pautas de conducta,  y cómo las vivencia en su práctica diaria dentro y fuera del salón de clases.

f)              El objetivo fundamental de la investigación es conocer cómo conceptualizan los valores los alumnos de cuarto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 16, turno vespertino grupo B, de Operación Marítimo Portuaria, para averiguar si existe coherencia entre lo que dicen y hacen en su vida diaria y además si eso repercute en su aprovechamiento académico a través de sus evaluaciones.

g)      Justificación
     Conocer como conceptualizan los valores los muchachos del cuarto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 16, es importante, ya que nos puede dar algunos indicios de cómo los traduce en su vida cotidiana y así poder entender algunas pautas de su comportamiento.   
     Es necesario comprender cómo se conceptualizan los valores para poder analizar los motivos que inducen a los muchachos a realizar ciertos actos que normalmente no se reflexionan y sólo se juzgan como “mala conducta”.

      El trabajo se considera oportuno, debido a que en la actualidad nuestro plantel sufre una “crisis de indisciplina” y los resultados pueden ser tomados en cuenta para mejorar las relaciones entre nuestra población estudiantil.

      Los resultados obtenidos van a beneficiar a toda la comunidad del CET MAR en general,  ya que se podrán implementar mejores estrategias en la planeación de las competencias actitudinales, contar con un mejor panorama para entender los aspectos afectivos y  mejorar las  relaciones con los educandos.





MARCO TEÓRICO

     Sociología del conocimiento de Karl Mannheim

         El punto de partida de la sociología del conocimiento es la toma de conciencia de la  realidad, cuando y donde las estructuras mentales llegan a expresarse en la estructura de los juicios y en qué forma los determinan. Su tarea principal es la construcción de premisas a cerca de los valores, intereses y significados que dan coherencia a los patrones de conducta de los grupos y categorías.  Esto se lleva a cabo a partir de la observación de la conducta verbal y social de los grupos en la sociedad.
     La determinación social o existencial del pensamiento se refiere a que el proceso de conocer se desarrolla históricamente y no proviene de la naturaleza de las cosas o de puras posibilidades lógicas. Conocer es una forma de aprender la realidad, y supone un ordenamiento dado por la cultura.
     Tanto el conocer como el conocimiento son producto de la interiorización de los contenidos de la cultura, que sirve de marco a la acción subjetiva de entender los símbolos y la interacción de la acción social.
     La sociología del conocimiento no toma a éste como globalidad, sino que lo reduce a un ámbito puramente sociológico. Es decir, lo reduce a lo empírico, a la condición en que el conocimiento es afectado por el medio sociocultural. La sociología del conocimiento indaga sobre los procesos ligados al pensamiento colectivo, a la forma lógica de pensar que es patrimonio de un grupo. Desde el punto de vista operacional, la sociología del conocimiento parte del supuesto de que no todo el conocimiento causa el mismo impacto en el individuo, de manera que los conductos que se derivan de éste van a ser diferentes.
     Los objetivos generales de la sociología buscan estudiar las proyecciones del pensamiento en la vida cotidiana. Este pensamiento va a tener su logro máximo en la ciencia, la actividad cognitiva del hombre, que parte de la observación de hechos reales. No busca las razones, ni las primeras causas, lo que evita que se convierta en una teología del conocimiento. Así, la sociología del conocimiento es una derivación de la sociología de la cultura que asume los siguientes aspectos:
§  La acción humana tiene una motivación social; la sociedad crea el ambiente necesario para que el individuo se vea impedido de actuar.
§  Las condiciones de supervivencia y cambio en la sociedad crea motivaciones para actuar socialmente.
§  Existen ideas que motivan la actividad social.
§  Existen ideas que frustran la actividad social.
§  En la conducta humana el mito y la lógica desempeñan un papel importante.
     Las variables fundamentales que orientan a la sociología del conocimiento son la cultura, la sociedad y la biología del hombre. Esta última es importante, ya que desde un punto de vista empírico, no se puede separar al hombre de la sociedad como si fueran términos diferentes. De esta consideración surge otra variable, la conducta social, la cual se observa a partir de las relaciones entre las que se encuentran los hombres. Otras variables objeto de estudio de la sociología del conocimiento son, los motivos, las actitudes, las orientaciones, la distorsión y la simbolización, que se utilizan para la diferencia o crítica de las bases sociales que se emprenden para satisfacer justificaciones.
     Hasta aquí se ha planteado que la sociología del conocimiento se interesa en la búsqueda de las implicaciones existenciales del conocimiento, lo que lleva a preguntarse ¿qué es el conocimiento? Desde el punto de vista sociológico, el pensar es trabajar dinámicamente en aquellos elementos culturales interiorizados a través del proceso de socialización. En esta forma el pensamiento es influenciado por la cultura y los procesos sociales.
     Consecuentemente, la conducta social es el resultado de haber pensado, al pensar el individuo utiliza los elementos dados por la sociedad y los combina dinámicamente. Por esto es indispensable conocer el medio histórico-social del grupo, ya que la persona siempre va a proyectar el pensamiento de la clase social a la que pertenece, aunque piense individualmente, ya que el conocimiento es afectado por los procesos sociales que dirigen el pensamiento   y sus formas. El hombre no puede romper los modelos socio-culturales sin romper la armonía social, y por ende, en la medida en que se mantenga el status-quo, sólo se puede transformar limitadamente aquello que se recibe de la sociedad.
Precursores de la sociología del conocimiento

Francis Bacon  (1562-1626)

     Realiza investigaciones pioneras sobre el conocimiento como producto social. En su Novum Organum (1620), establece la relación entre el conocimiento y los elementos del medio sociocultural. Bacon parte del supuesto que establece que el espíritu humano es inducido en muchas formas al error, ya que la razón se deja arrastrar por una serie de atenciones o apariciones fantásticas. Él desarrolló la primera tipología de las fuentes de distorsión del entendimiento humano y las primeras explicaciones sociales de los errores filosóficos.



Karl Marx  (1818-1883)
Con sus teorías del materialismo histórico (modo de análisis) y materialismo dialéctico (concepción filosófica-metodológica) es considerado como el precedente más serio de la sociología del conocimiento. Establece una relación entre la conciencia del hombre y su existencia social. Aproximación teórica que se desarrolla en los manuscritos económicos-filosóficos de 1844, en la ideología alemana, en la contribución a la crítica de la economía política.

Wilfredo Pareto  (1848-1923)
     Desarrolla una aproximación funcional al estudio de la sociedad. Su sociología busca racionalizar el juego de fuerzas irracionales en la sociedad a través de la noción de sistema social. Su trabajo es un esfuerzo para romper con los métodos intuitivos y trascendentales que hasta el momento se utilizaban para lidiar con los factores irracionales de la conducta humana. Enfoca la problemática de la sociología del conocimiento al análisis de las acciones recíprocas que se dan entre los hombres, que son una mezcla de lo que él llama acciones lógicas e ilógicas.
Max Scheler  (1874-1928)
     Presenta una aproximación histórica y fenomenológica a la sociología del conocimiento. El hombre es considerado como “un ser espiritual capaz de subordinar su naturaleza instintiva animal”. Este es un punto de vista que le es útil a su deseo de preservar la dignidad y la independencia del espíritu humano y que motivó su oposición tanto a la utopía burguesa positivista de Comte., como al programa  revolucionario de Marx. La sociología del conocimiento la considera como parte de la sociología de la cultura.

Emile Durkheim  (1858-1917)

     En su análisis de los fenómenos sociales, parte de la concepción de la sociedad como un sistema. Usa una metodología positivista para observar las influencias sociales en la vida intelectual del hombre. Considera que los conceptos y categorías del conocimiento son modelados por factores sociales. De esta manera, el conocimiento humano es un producto de la interacción e interdependencia de las instituciones sociales.


Max Weber  (1864-1920)
    
 Se interesa por el estudio de los cambios causados por el surgimiento del capitalismo como sistema económico. Ve la tendencia del cambio en términos de la relación entre la acción política e interconexión entre la economía y la ideología. En su análisis de cambio social relaciona la forma de dominación con su correspondiente aparato administrativo y tipo de acción social que predomina.
     Elabora una teoría general de la acción social (arreglo de medios y fines) y dos teorías parciales de realidad cultural, la teoría del entendimiento interpretativo o verstehen y la teoría particular de la dominación, las que se fundamentan en el supuesto de la común orientación de valores que lleva a la fundación de un orden social legítimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario