La vida es un libro abierto a tu lectura

viernes, 7 de septiembre de 2012

CONTRASTE DE APRENDIZAJES.


Este pequeño ensayo es, principalmente, para contrastar mis conocimientos previos que tengo a cerca de las competencias y los conocimientos adquiridos durante el verano con la revisión de algunos autores más sobre esto mismo.

Los sistemas educativos afrontan dos grandes retos (Pérez Gómez, 2007), consolidar una escuela comprensiva y formar sujetos autónomos. Como consecuencia de estos desafíos se intensifica la preocupación internacional por la reforma de los sistemas educativos.

Comienzo con mis conocimientos previos, en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de la cual soy alumno activo, cursando el séptimo semestre en la Licenciatura en Educación Primaria en la comunidad de Atequiza, Jalisco; debido a que en todo el estado se utilizan las competencias desde que comenzó la nueva reforma educativa, ha resonado mucho este tema tan interesante de que si las competencias son buenas o malas, que si son aplicables o no en el ámbito educativo, que si estamos formando nuevas maquinitas para poderse manejar fácilmente por los empresarios, en fin, muchas interrogantes que surgieron a partir de esta nueva reforma.

En la escuela normal nos definen las competencias como aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Éstas son las que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Dentro de mis saberes previos se encontraba que eran cinco competencias básicas para el buen desarrollo de nuestros alumnos en la vida cotidiana y estas eran:

1.    Competencia para los aprendizajes permanentes.

2.    El manejo de la información.

3.    Manejo de situaciones.

4.    Competencias para la vida en sociedad.

5.    Competencias para la convivencia.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades fundamentales:

·         Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas, como los informales y no formales.

·         Permitir a todos los alumnos y alumnas integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

·         Orientar la enseñanza al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esto a la vez nos remonta a los cuatro pilares de la educación el saber, saber hacer, saber ser y el saber convivir, que si lo vemos engloba todas nuestras actividades cotidianas y nos sirven para desarrollar nuestro sentido común y ser competentes al momento de resolver un problema.

En el curso vimos según el acuerdo 444 de la educación las competencias se dividen en dos: Competencias Genéricas y Competencias Disciplinares. Son más extensas y detalladas pero si las analizamos es lo mismo pero dicho de manera detallada, viendo punto por punto y en que lo va desarrollar, debe desarrollarlas a lo largo de su educación en la educación preparatoria.

De las competencias me llevo un gran conocimiento pues yo solo me encasillaba a saber las competencias y lo que se debería cumplir en la educación primaria y leer el artículo 444 de la RIEMS me dio un panorama más amplio sobre ellas, a pesar de seguir en mi punto de vista de que no están viendo las necesidades reales de la educación en México.

Dentro de mis conocimientos previos en cuanto a taxonomías solo conocía una y me aferraba a que esa era la única que explicaba muy bien los niveles de conocimientos, hablo de la taxonomía de Bloom pues me explicaba como crecía el nivel del conocimiento desde ser simplemente memorístico, después llegaba a la comprensión, seguía con la aplicación, el análisis, la síntesis y por último la evaluación. Y pensaba que era la mejor pues si se le aplican todos esos pasos al conocimiento se hace significativo, pero durante las clases de Didáctica general I y II, exploré una nueva taxonomía llamada SOLO, que tiene sólo cinco niveles de conocimiento; Preestructural, en el que sólo maneja palabras aisladas, incoherencia en las ideas y no existen los procesos cognitivos; Uniestructural, en el que sólo comprende una parte del texto, omite aspectos relevantes, es más memorístico y no entabla relaciones entre conceptos; Multiestructural, en el que entabla relación entre conceptos, se limita al contenido estudiado y ven las partes pero deja de lado el sistema; Relacional, en el que tiene la capacidad de ver lo que genera a los conceptos, hace relación entre datos y teorías, integra los conceptos a su sistema y va más allá del contenido, encontrando otros factores que lo afectan; y por último el Abstracto ampliado, en el que se abren perspectivas, propone, diseña, muestra alternativas y transforma o modifica estructuras mentales. Quedándome más claro el nivel de conocimiento al que llega un alumno y poderlo ubicar en un lugar determinado gracias a la facilidad del trabajo y la simplicidad con la que el contenido se nos dio.

En conclusión la asignatura de Didáctica General I y II, nos ayudó a ampliar nuestra visión en cuanto a las competencias y el conocimiento, aprendiendo que no solo existe una sola forma de hacer las cosas, hay muchos autores que manejan distintas perspectivas y debemos fomentar la investigación para no aceptar ciegamente lo que un profesor nos ofrece, ser capaces de llegar a un nivel Abstracto ampliado en el que critiquemos, diseñemos y propongamos nuevas formas de trabajar.

1 comentario:

  1. Muy interesante tu escrito porque con claridad y sencillez vas exponiendo tus ideas con buen fundamento.

    ResponderEliminar