Fomento a la lectura.
En nuestro país la lectura está
muy por debajo de los índices de lectura a nivel mundial, el año pasado ocupo
el lugar 107 de 108 participantes. En este año la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos), realizó una investigación sobre el
gusto por la lectura donde destaca la caída de nuestro país en junto con otros países
tales como Finlandia, Portugal y Letonia. En el 2000 existía un 60% de los
estudiantes de 15 años que leían por placer y en este año disminuyo al 54%.
De acuerdo con la Encuesta
Nacional de Lectura en México los jóvenes mayores de 12 años leen en promedio
2.9 libros al año, mientras que en España la cifra alcanza 7.7, en Portugal 8.5
y en Alemania 12.
El Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, encontró que solo en 27% de la población leyó un libro al año y
menos del 25% asistió a una biblioteca.
La lectura es muy importante que
la fomentemos, además de tener beneficios como agilidad de mente, ayuda a tener
una mayor rapidez en la misma lectura. Según estudios realizados el hecho de
crear el hábito de la lectura hace que los estudiantes logren un gran avance en
conocimientos a tal grado que pueden adelantarse hasta año y medio, caso
contrario con aquellos que no tienen el hábito de leer.
Que hay compañero... Mi opinión acerca de tu información mas que nada felicitarte por tan buena, y yo estoy de acuerdo al fomento de la lectura ya que con ella te enriqueces cada día más. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
ResponderEliminar• La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
• La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
• La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
• La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.