viernes, 8 de marzo de 2013
Métodos de educación, reformas Siglo XIX
Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo
Facultad de Historia.
Metodología de la Historia.
Tema: “Reformas en la educación publica en Michoacán en la segunda mitad del siglo XIX.”
Alumno Guillermo Navarrete Rodríguez.
Sección 04; 5to semestre
Es necesario analizar lecturas acerca del liberalismo mexicano, así como también sus antecedentes, por otro lado es importante revisar bibliografía de la cual trate de la situación política y social, como también publica, de la segunda mitad del siglo decimonónico, esto con la finalidad de ubicar y dar un margen a la investigación. Hay que mencionar que es necesario revisar lecturas acerca del positivismo en México, del cual podemos mencionar al Filósofo Leopoldo Zea, entre otros, así como también es importante dar una revisión a lecturas vinculadas con la educación en el porfiriato, y también la historia de la lectura en México. Es principalmente bibliografía referente a la educación y variables que están inmersas dentro de la investigación.
En el libro de “Historia de la lectura en México”, de El Colegio de México, en el seminario de la educación en México, vemos que esta muy adecuado al tema a investigar, es decir, su tema central de análisis es la lectura que a su ves se relaciona con la educación, otro aspecto son los libros y el tipo de literatura que se aplicaban durante el siglo XIX. El libro esta compuesto desde la colonia con el articulo de Pilar Gonzalbo llamado “La lectura de evangelización de la Nueva España”, donde trata de los recursos didácticos de en la evangelización así como también las doctrinas de evangelización y las distintas ordenes religiosas y misioneros como los agustinos, dominicos y franciscanos, Pero para poder entender mejor la situación de la educación en el siglo decimonónico debemos remitirnos a la situación que presentaba la reciente nación a la ruptura colonial, es decir a la formación paulatina de una nueva sociedad. Un apartado de este libro, esta escrito por Anne Staples, titulado “La lectura y los Lectores en los primeros años de vida independiente”, el cual habla de la influencia de los textos innovadores importados de otros lugares como Europa aunque algunos seguían vetados por la iglesia, puesto que todavía existía una fuerte influencia, menciona también la libertad de imprenta, que dio lugar a periódicos locales y municipales, y su intensiva distribución señalaba que existía un gran interés en la sociedad por la política y cultura, aunque se produjeron textos de sátira y realidades contaminando la sociedad, pero la iglesia con tal de resguardar la moral en la sociedad prohíbe y censura estrictamente estos textos, aunque se producían muchos clandestinamente. Existían panfletos, folletos y periódicos que la gente que sabia leer y escribir los adquiría, pues tenía temas novedosos y vanguardistas en la época, además los libros eran excesivamente costosos y no se podían conseguir. Pero hay que mencionar que la lectura y escritura era un negocio para la gente letrada, puesto que requería de su servicio para redactar y emitir comunicados. Según José Ma. Luis Mora decía que las escuelas habían aumentado de manera asombrosa después de la independencia. Por otra parte la autora nos menciona el alto índice de analfabetas. Que era una situación preocupante, pero en deducción las innovaciones comentadas y exploradas a través de los panfletos, cartas, folletos, arengas etc. Sustituían a los libros en la sociedad. Y al existir un gran numero de estos medios de divulgación, orilló a cierta parte de la población a que hiciera un esfuerzo por aprender a leer y escribir, aunque fuera un proceso paulatino.
Por otra parte esta otros dos apartados, uno de Ma. Teresa Bermúdez en “las Leyes y los libros de textos y la lectura, 1857-1876” que habla de la preocupación de maestros, políticos y pensadores por generalizar la instrucción en todos los niveles sociales, población infantil y población mayor, para esto menciona que se realizaron métodos de enseñanza.
En la historia de la educación de estos años fueron decisivos, puesto que se dio la separación de la iglesia y el Estado por las reformas. Que trajo como consecuencia el suprimir la enseñanza del catecismo. En las leyes de reforma se establecieron los principios de educación “laica, Gratuita y obligatoria”. Por otro lado Juárez decretó que en la primaria se incluiría la materias de Moral, lectura, leyes fundamentales, escritura, elementos de escritura castellana, aritmética, sistema legal de pesas y medida, canto y además que las mujeres aprendiera costura y bordado. Para el periodo de Maximiliano decreto “la junta de las clases menesterosas” en la cual mejorarían la situación de estas beneficiando a los indios, creando un programa que los integrara a la vida nacional. Derrocado el imperio, Juárez propuso la instrucción y la educación difundida en todos los estratos sociales como remedio de los males existentes, posteriormente se introdujo la filosofía positivista, con Gabino Barreda, donde se intento crear otro prototipo de ciudadano instruido. En 1870 se aprobaron varios textos, para establecerse en los niveles de primaria y secundaria, y para aprobarlos se tomaban en cuenta tres aspectos:
- Preferencia a los autores mexicanos
- Que tuvieran métodos prácticos y accesibles
- Que tendiera a uniformar la enseñanza de primeras letras en todas las escuelas.
Por otro lado comentó Gabino barreda:
“De la arbitrariedad y de la anarquía, comienza ya a desaparecer, notándose en todas las escuelas y muy especialmente en la preparatoria, un empeño grande por parte de los profesores para redactar ellos mismos de acuerdo con las necesidades de la instrucción”
En otras palabras más breves, se empieza a hacer la creación de un propio prototipo de educación.
En 1870 se aprobaron varios textos, creados por profesores mexicanos, uno de ellos fue Antonio de P. Casitilla, que publicó “Método racional de lectura” el cual consistía en colgar 30 carteles para integrar un silabario y las vocales como consonantes, eran de diferentes colores, el método tenia 5 pasos, oral, repetición y analítico, imitación o copia de los signos, reminiscencia y acción o movimiento, este ultimo paso serbia como descanso elemental. La escritura era tan importante como la lectura, y diseñó un tipo de letra llamada “anglo-mejicana” tomando rasgos de la letra inglesa, pero modificándolas y haciéndolas mas legibles y fáciles de trazar.
Hay que mencionar una autora que se especializó en el porfiriato; Mílada Bazant en “Lectura en el porfiriato” ambos hablan de una transición paulatina de los textos y la educación y la forma en que llegaban a la sociedad. Mílada Bazant escribe un libro editado por el Colegio de México llamado “La historia de la educación durante el porfiriato”, en el cual nos muestra de cómo varios personajes como justo sierra entre otros, llevan a cabo una serie de reformas en la educación que ya se venían dando desde décadas posteriores, así como también de las deficiencias que aun se arrastraban.
Alguna de las bibliografías usadas en estos libros son fuentes primarias como las que se encuentran ubicadas apartados distintos, en el libro de “Historia de la lectura en México”
Algunas fuentes utilizadas por Anne Staples son como
- memoria del ministerio de lo interior de la republica mexicana leída en las cámaras de su congreso general en el mes de enero, 1838. México Imprenta del Águila.
- Memoria de la secretaria de estado y del despacho de justicia e instrucción publica leída a las cámaras de congreso nacional de la republica mexicana en enero de 1844. México, impresa por Ignacio Cumplido entre otras mas por citar.
Por otra parte de María teresa Bermúdez en el apartado de “Las leyes, los libros de texto y la lectura, 1857-1876” es la de:
- Barreda, Gabino. Ley de Instrucción Publica Vigente, México, Imprenta 1881 del gobierno. Entre otras, aunque no todas fuentes primarias.
Mílada Bazant esta enfocada más al periodo del porfiriato y sus fuentes primarias son:
- Boletín del instituto científico y literario “Porfirio Díaz”, septiembre de 1899, T. II, Núm.6; Enero, T. V. Núm. 11 1903.
- Boletín de la instrucción publica.
- Memoria del instituto científico y de literatura del Estado de México, Toluca, imprenta del instituto.
- Revista del instrucción publica de Mexicana, publicación de la secretaria de justicia e instrucción publica, 1901, México.
- Revista Positiva, México, T. VII. Entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario