viernes, 8 de marzo de 2013
Teorías pedagógicas
Centro Universitario Juana de Asbaje
Especialidad en Español, modalidad Mixta.
Cátedra: Historia de las Teorías Pedagógicas.
Catedrática: Lourdes Romero Mora
Alumno: Guillermo Navarrete Rodríguez
3er semestre
Grupo “B”
Historia de las teorías pedagógicas:
El pensamiento pedagógico Brasileño, Perspectivas actuales, Retos de la educación postmoderna
Uno de los problemas evidentes que han tenido en cuenta los historiadores son las transformaciones y reformas que se han dado en la educación en sus diferentes fases. Se puede analizar la educación, o mejor dicho, los pensamientos pedagógicos, desde una perspectiva económica y social, aunque también política.
Hay que mencionar que la educación en su totalidad es un concepto muy amplio, aunquepuede referirse a desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del individuo por medio de métodos técnicos, preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Es importante mencionar que la educación se guía, o dicho de otra manera, toma sucurso, a largo plazo, dependiendo de la sociedad y del contexto en que se gesta, pero para esto influyen varios aspectos, los cuales se marcan en las estructuras económicas, políticas y sociales de cada país. Para dejar un poco más claro, la estructura económica de un país tiene una relación reciproca evidente en la estructura política, teniendo ésta a su vez una influencia sobre la sociedad. Los ingresos de un país dependen de los productos exportados, (primarios o manufacturados) y sus redes de comercio, así como también de los pactos establecidos, puesto que los monopolios solo entorpecen la actividad comercial , así como también la intervención del estado, esto se traduce a que las convenios comerciales establecen sus propias normas y la estandarización de precios. Aunado a esto, el compromiso del estado es mantener las vías de comunicación y de caminos en buen estado (obras públicas), para que no se obstaculice el transporte del producto y éste no sea gravoso, otro punto que le compete al estado es mantener una seguridad y garantía, así como también una estabilidad social, esto para que existan inversiones al país, inyectando así un capital, que dará un impulso al mercado y economía interna, teniendo como resultado, la recaudación de fondos para el estado, a través de los impuestos, fiscalizaciones, recaudaciones etc., lo cual ese ingreso lo desvían o devuelven a la sociedad a través de obras públicas, mantenimiento de vías de comunicación y caminos, salud, instituciones, transportes, pero también se desvía gran parte del recurso a la educación, puesto que la faena del estado es tener un país con una sociedad letrada, competente y capaz, para integrarse al mercado laboral, y así el individuo colabore con el progreso del país.
Por otro lado podemos observar que la educación es un punto clave de cada país, aunque en Brasil se han tenido dificultades a lo largo de su historia. Hay señalar que para poder enfatizar en la situación de Brasil, es necesario ver por qué esta en esa situación, es decir, es necesario especificar las diferencias que existe entre un país desarrollado y un país subdesarrollado; prácticamente un país desarrollado cuenta con la mayoría de su población educada, claro satisfaciendo las tres necesidades básicas, casa, vestido y comida, lo cual en los países subdesarrollados cuentan con ese problema, gran parte de su población no cubre las necesidades básicas, y si las cubren, lo hacen con dificultad, por lo tanto, con mayor justificación, la educación es difícil de hacerle llegar a la población.
Pero ¿Por qué una sociedad en un país subdesarrollado se encuentra de esa manera? Existen diversos factores, por una parte tenemos los exogenos, puesto que existen redes de comercio, es decir, la metrópoli o país desarrollado expolian la materia prima y el excedente de algunos países subdesarrollados, que es el pilar de las periferias; por otra parte el endógeno , puesto que no se recaudan debidamente lo impuestos y recurso (corrupción o fuga de ingresos). En cambio las metrópolis tienen de sustento esencialmente la industria, pero también sus productos agrícolas, por lo cual varios países subdesarrollados importan su el producto u excedente del exterior. La situación de un país es el siguiente, mientras más exporte y menos importe tendrá más oportunidades de crecimiento, en cambio, mientras más importe y menos exporte su crecimiento será más paulatino(en algunos casos); aunque con esto no se intenta decir que de eso depende el desarrollo de una nación, existe otro factor importante que es la fuerza de trabajo, es en donde se concentra la mayor parte del desarrollo de un país, el problema es cuando existen fluctuaciones demográficas, es decir, en las periferias no están capacitadas para un “boom” demográfico, nos referimos a que al existir más población, no se cuenta con un sistema que produzca lo necesario para cubrir las necesidades básicas de la población, por lo tanto, no se cuenta y no se produce un excedente que exportar, teniendo como repercusión una crisis en el mercado interno.
Ubicándonos en la problemática que existió en Brasil, podemos ver discrepancias en varios ámbitos de la educación, a causa de que existía una inestabilidad en el país, tanto política como económica, pero también social. El movimiento anarquista en Brasil estaba profundamente influido por el movimiento anarquista Europeo, lo cual se vio en la universidad de Sao Paulo, que propuso la escuela moderna, destinada a la educación de niños de clase obrera. Otro caso de influencia, se ve claramente con María Lacerda de Moura que propuso una educación física y de los sentidos, claro apoyándose de Claparede y Montessori, este tipo de educación depende de cómo se incentiva al niño para que posteriormente el continúe con una autoeducación, pero había algo prioritario, acabar con el analfabetismo.
Posteriormente la burguesía llega al poder y presenta un nuevo proyecto educativo, teniendo como preocupación la educación pública. Es preciso señalar que existió un conflicto entre los católicos y liberales, que no eran grupos totalmente antagónicos, puesto que el primero proponía que la educación tuviera un contenido espiritual y el segundo quería que la educación se gestara más democráticamente, pero ambos estaban en algo de acuerdo, la creación de una educación para el pueblo, pues solo las elites podían acceder.
A causa de la inestabilidad en el estado brasileño ocurre un golpe militar en 1964, en este tiempo se representaron las libertades democráticas, este movimiento educacional tomó un nuevo impulso, con dos grandes movimientos, “por una educación popular” y “en defensa de la educación pública”, es preciso aclarar que la educación popular se formaba en defender una escuela con una nueva función social. Y la educación pública irradiaba en una educación para todos y en especial el pueblo.
Existió un gran investigador brasileño que se destacó por combatir el analfabetismo, colaborando en los distintos tipos de educación, Paulo Freire utilizó un Método el cual desarrolló e investigó para dar una enseñanza:- etapa de investigación (descubrimiento de vocablos y de palabras); -etapa de tematización (donde se emite y recibe el tema propuesto); -etapa de problematización (descubrimiento de límites y posibilidades); el objetivo final del método es la concientización.
Según Antonio Muniz de Rezende, la educación es esencialmente Fenómeno y discurso, puesto que es un proceso permanente de perfeccionamiento humano, se propone el mejoramiento del docente, es decir, para formar individuos capaces y competentes, así como también integrales.
Aunque existe un problema, como explicábamos en un principio, la mayoría de la población en Brasil no logra siquiera dejar de ser analfabeta, mientras que solo una ínfima minoría tiene condiciones para alcanzar los máximos grados de enseñanza, el problema reside en la propia estructura económico-social del país, con atraso y subdesarrollo, donde la mayoría sobrevive aun de la agricultura.
Por otro lado vemos que dentro de la estructura de un país, se muestra un punto en que la educación y la sociedad son interdependientes, lo cual dependen de nuevas exigencias de masas y de la clase trabajadora. Vale la pena mencionar los dos tipos de educaciones que existen; la educación tradicional y la educación nueva. La primera radica en reproducir los valores y la cultura de la sociedad, es decir, sin efectuar cambios, aunque la segunda cambia la perspectiva, es un poco carente puesto que está en uso de prueba y cambia constantemente, se cree en la igualdad del profesor y alumno, tomando en cuenta que se pueda llegar a la autogestión pedagógica.
En conclusión, es evidente que si damos un análisis a lo largo de la historia, podemos observar que existen distintos cambios y coyunturas en distintos países, que por supuesto son únicas, puesto que se despliegan hechos y causas distintas, así como también pueden ser muy similares las causas y los hechos, pero jamás iguales. Queremos poner en claro, que sucede lo mismo en el ámbito educativo, ya que se han desarrollado modelos educativos en Europa, como en Inglaterra y Francia, que si observamos su contexto y situación, esos modelos fueron creados para un tipo de sociedad y un entorno único, distinto al de los países que lo tratan de adoptar.
Estos pises tienen como resultado caer en un error, puesto que no se puede encajar un modelo educativo en un país que se encuentra en una situación diferente, lo correcto sería desarrollar su propio modelo educativo, correspondiente a un tipo de sociedad y contexto para el cual fue creada, y así tener generaciones que se gesten con una perspectiva única, con la misión de crecer junto a su nación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario