Este 8 de marzo se celebra, como desde hace más de un siglo, el Día Internacional de la Mujer, existen avances, pero aún son pocos.
El Día Internacional de la Mujer se celebró por
primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza el 19 de marzo de 1911. Más
de un millón de mujeres y hombres acudieron a manifestaciones a favor de los
derechos de las mujeres al trabajo, al voto, a la formación, al acceso a cargos
públicos y por el fin de la discriminación.
En México, el INEGI señala algunos avances en
materia laboral respecto a las mujeres, sin embargo el camino a la igualdad de
género aún es largo.
La tasa de participación laboral de los países
latinoamericanos se ubica marcadamente por debajo de los países de la OCDE,
afortunadamente existe un leve aumento de la participación femenina.
Sin embargo persiste una importante brecha
entre los sexos cuando a educación se refiere. mientras entre los grupos de
hombres de diferente nivel educativo la participación es relativamente
homogénea, en el caso de las mujeres existe una marcada brecha entre las de
pocos años de estudio, con una participación muy baja, y aquéllas de alto nivel
educativo para quienes la brecha respecto a los hombres del mismo nivel
educativo es menor.
Eso además revela las bajas oportunidades
laborales para las mujeres que carecen de estudios o son bajos; en el caso de
las que han estudiado, pocas alcanzan un nivel directivo y cuando lo hacen sus
sueldos también son hasta 25% más bajos que los que perciben los varones.
Muchas mujeres, además se siguen encargando de
los trabajos no remunerados que se realizan en casa, como el cuidado de los
menores o las labores de limpieza.
La urbanización ha ayudado a más jóvenes a que
sus tareas del hogar bajen, principalmente porque son repartidas con sus
parejas y con los demás miembros de la familia.
No obstante la población rural de mujeres aún
vive una cruda realidad, los niveles de educación son bajos o nulos, las pautas
culturales las “obligan” al cuidado de los niños y los ancianos, las tareas
domesticas le son asignadas desde su niñez y las escasas oportunidades
laborales completan el ciclo del que es muy difícil salir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario