En 1943 el pueblo de San Juan quedó sepultado por la lava del Paricutín, el volcán más joven del mundo. ¿Lo conoces?
Cuando era niña llegué a oír historias acerca del nacimiento de un
volcán en medio de un campo de maíz; de la erupción que destruyó el pueblo de
San Juan (ahora San Juan Quemado), y de cenizas que llegaron hasta la ciudad de
México. Así fue como me interesé en el Paricutín, y aunque
en aquellos años no tuve oportunidad de conocerlo, nunca salió de mi mente el
ir alguna vez.
La primera
vez que fui, nos fue un poco difícil llegar al pueblo desde el cual se visita
el Paricutín: Angahuan. Los caminos eran de terracería y en el pueblo apenas
hablaban algo de español (aún ahora sus habitantes hablan más el purépecha, su
lengua natal, que ningún otro idioma; de hecho, ellos nombran al famoso volcán
respetando su nombre purépecha: Parikutini).
Una vez en
Angahuan contratamos los servicios de un guía local y un par de caballos, y
comenzamos la caminata. Nos tomó cerca de una hora llegar al sitio donde se
encontraba el pueblo de San Juan, que fuera sepultado por la erupción en 1943. Se encuentra casi al
borde del campo de lava y lo único que queda visible de este lugar es la parte
frontal de la iglesia con una torre que permaneció intacta, parte de la segunda
torre, también del frente, pero que se derrumbó, y la parte posterior de ésta,
donde se encontraba el atrio, que también se salvó.
Fue impresionante la vista del volcán, el campo de lava y el
tétrico espectáculo de los restos de esta iglesia que aún quedan..
Ciertamente
el Paricutín es una de las ascensiones más bellas que tenemos en México; los
lugareños venden papas y refrescos en la orilla del pedregal, muy cerca de la
iglesia destruida, y la gente tira bolsas de papel, botellas y demás, por toda
el área. Es una pena que no conservemos nuestras zonas naturales de una manera
más adecuada.
Visitar el
volcán Paricutín es toda una experiencia, tanto por su belleza, como por lo que
ha implicado para la geología de nuestro país. El Paricutín, por su reciente
nacimiento, es decir, de cero a como lo conocemos ahora, está considerado una
de las maravillas naturales del mundo. ¿Cuándo dejaremos de destruir nuestros
tesoros?
SI VAS AL PARICUTÍN…
Toma la
carretera número 14 de Morelia a Uruapan (110 km). Una vez allí tome la
carretera 37 rumbo a Paracho y un poco antes de llegar a Capácuaro (18 km)
desvíate a su derecha hacia Angahuan (19 km).
En Angahuan
encontrará todos los servicios y podrá contactar a los guías que te llevarán al
volcán.
Y SI DE VERDAD VAS.....
No dejes de probar los antojitos de los puestos a un lado de las ruinas, las gorditas hechas de maíz negro son EX QUI SI TAS... eso sin mencionar el placer a tu paladar de cada uno de los guisos que ofrecen.... aaah... y claro, para acompañar, unas chelas bien frias, tan frias como las nalgas de un pinguino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario